Parte del proceso de la transición económica que vivió el mundo se vio enmarcada con la revolución industrial. Las personas para esa época no contaban con trabajos estables. Pero al llegar la industrialización se incrementaron los empleos. Ese auge laboral se mantiene actualmente a pesar del uso de maquinaria packaging en gran parte de las empresas.
Reducir la pérdida de material, acelerar la producción, disminuir costes, aprovechar los espacios, mejorar los tiempos de culminación con calidad constate, es la premisa que mueve a las organizaciones hoy en día. Sin embargo, esto no quiere dar el enfoque errado como de quienes perciben que serán desplazados por robots y quedarán desempleados.
Significa totalmente lo contrario, pasa a formar parte del progreso donde el personal humano se especializa en los procedimientos, resguardando la calidad del producto final. Haciendo el trabajo más fácil compitiendo en lo laboral por estar a la vanguardia.
Los fabricantes de estas herramientas de trabajo tienen el deber de ofrecer, calidad y diseños innovadores que se adapten a los espacios y necesidades del cliente. También el respaldo del personal técnico quienes estén siempre presentes en caso de necesitarlo. Desde la formadora de cajas hasta la enfardadora están compuestas por diferentes partes y tiene características específicas.
La encajadora de productos, el cerrado de las cajas, el paletizador y llevar el producto final al consumidor, representan el 80% de la actividad final del proceso de producción. Es por esto por lo que se establece que la inversión en maquinaria packaging, prácticamente se paga por si sola.
Para cada una de las necesidades del ramo al que se dedican las empresas como el alimenticio, textil, construcción, químico, bebidas o cualquier otro, cuentan con los diseñadores de maquinaria packaging los que elaboran un estudio previo del espacio y actividad colocando en ellas los elementos que beneficien dicha actividad.
Muchas discusiones se han establecido en base de someter a juicio si las maquinas remplazaran en el futuro a la mano de obra humana, pero esto dista de la realidad puesto que la maquinaria es diseñada y creada por el hombre para maximizar la producción y ofrecer comodidad y facilidad al trabajador.